¿Y si te dijera que el futbol actual se juega en Excel, Python y sensores GPS?
No llevan botas. No entrenan en césped. Pero una gráfica suya puede hacer cambiar el rumbo de un equipo.
Los perfiles de datos en el deporte están transformando las reglas del juego en cuanto al entreno, los fichajes o la competición. En el caso de La Liga la IA ya procesa 3,5 millones de puntos de datos por partido, permitiendo análisis tácticos y predictivos avanzados, como calcular probabilidades de gol en situaciones específicas.
El analista deportivo o Sport Data ya no es una tendencia, es una necesidad en los clubes deportivos. En este artículo vamos a recorrer las tres áreas clave de esta revolución que ha llegado para ayudar a meter ese triple o anotar ese gol que consiga el éxito deportivo. Hablamos del scouting inteligente, el análisis de datos deportivos y el big data aplicado a la preparación física.
¿Te vienes a conocer desde dentro el día a día de un analista deportivo?
Tabla de contenidos
ToggleScouting: el analista deportivo que ficha con datos
Los fichajes de Faubert o Chigrinskiy se cocieron en un cuaderno, un par de partidos buenos y una corazonada de por medio. Es la prueba clara de que el analista de datos hacía falta.
Los fichajes de ahora se resolvían entre conversaciones y despachos, ahora fichar al crack depende de un Excel con 300 columnas.
El scout moderno ya no lleva en la maleta unos prismáticos sino una tablet donde navega por plataformas como Wyscout, Instat o TransferLab y trabaja con un equipo de Sport Data con los que tomar la mejor de las decisiones de forma informada.
De la libreta al dashboard: cómo un Sport Data ficha en 2025
Imagina dirigir el mítico Pc Futbol y que te paguen por ello. Esto podría aproximarse bastante bien a la realidad de un analista deportivo en su día a día, pero concretamente esta podría ser su agenda:
- Por la mañana analiza KPIs de jugadores: pases progresivos, presión tras pérdida, expected goals.
- Al mediodía revisa vídeos recortados por IA según perfiles tácticos definidos por el entrenador.
- Por la tarde compara estadísticas de un lateral izquierdo de Croacia con otro de la liga belga.
- Por la noche, presenta un informe visual al director deportivo, con datos, clips y visualizaciones claras.
Su intuición sigue siendo clave, pero está alimentada por miles de datos objetivos que permiten fichar con más precisión y menos riesgo.
¿Quieres un ejemplo impactante? La IA aplicada en la La Liga predijo durante un partido que había un 4,3% de probabilidad de que un jugador del Atlético de Madrid marcase un gol si disparaba desde una distancia aproximada de 40 metros.
Sport Data Analytics: la brújula del cuerpo técnico
Un 80% de efectividad en el lanzamiento de triples y un juego interior que promedia 25 puntos por partido son datos para analizar por este analista deportivo. No se trata de mirar el pasado, sino de predecir el futuro…y acertar.
Trabaja con datos estructurados del equipo propio y del rival. Analiza comportamientos colectivos, zonas de acción, mapas de calor, eficiencia táctica y modelos de juego. Es el cerebro invisible del banquillo.
El banquillo invisible: el analista de datos que cambia partidos
No importa si los focos se encienden, se apagan o se está desarrollando el partido, este Sport Data Analytics se encarga de recopilar, analizar y extraer conclusiones de todos los datos que se derivan del desarrollo del juego. Para profundizar, el trabajo del analista deportivo en esta área podría ser:
- Recibe los datos del último partido (posesión por fases, transiciones, errores no forzados).
- Construye modelos predictivos: ¿qué jugador sufre más en partidos con alta presión?
- Reúne clips que ilustran esos datos y los enlaza con recomendaciones prácticas.
- Traduce todo en un lenguaje claro para el entrenador: “presionan con 5, pero dejan libre el carril interior”.
Usa herramientas como Python, R, Tableau y Wyscout, pero también aprende a escuchar lo que no dicen los números.
¿Quieres más motivos para dedicarte a ser analista deportivo de datos? Para 2029 se prevé que el mercado laboral en este sector alcance los 7.87 millones de dólares. Es el momento de aprender y no quedarte en fuera de juego.
Big Data en la Preparación Física: el analista deportivo que prevé, personaliza y potencia
La forma de entrenar de cada jugador es diferente. Y por fin, ahora los datos lo saben.
El preparador físico con perfil data-driven integra sensores GPS, medidores de carga interna, cronómetros láser, pulsómetros y encuestas subjetivas de fatiga. Lo registra todo. Lo analiza todo. Lo cruza todo.
Menos pesas, más Python: el nuevo músculo del deporte
Los expertos en fisioterapia deportiva como Guillermo Boal lo tienen claro:
“La fisioterapia de hace ya unos cuantos años tenía un problema: que no era medible. […] Todas estas herramientas —inteligencia artificial, biomecánica, análisis de movimiento— nos ayudan muchísimo, especialmente en el diagnóstico. Cuanto más preciso, mejor evolución tendrá el deportista.”
Además de vivir en una selva de herramientas tecnológicas su día a día podría resumirse de la siguiente forma:
- Revisa los datos GPS del entrenamiento: distancia recorrida, esprints, aceleraciones.
- Detecta un riesgo de sobrecarga en dos jugadores clave.
- Ajusta sus cargas de entrenamiento y propone una sesión regenerativa a uno y técnica al otro.
- Alimenta su modelo de predicción con nuevas variables: sueño, alimentación, nivel de estrés.
- Al final del día, prepara un informe para el entrenador y otro específico para el readaptador físico.
Gracias al big data, el entrenamiento se vuelve más preciso, menos lesivo y más eficaz. Porque no hay dos cuerpos iguales. Y los datos lo demuestran.
¿Quieres saber que equipo de la NBA es pionero en el uso del Big Data en el deporte? Sí, los Golden State Warrios que monitorizan hasta el tiempo en cancha que debe permanecer Stephen Curry para evitar lesiones.
Una nueva forma de entender el deporte
Los clubes que ya han apostado por estos perfiles de analistas deportivos están marcando la diferencia.
Y lo mejor: no necesitas ser exfutbolista para trabajar en deporte. Solo necesitas pasión, pensamiento analítico y muchas ganas de aprender.
Al deporte también se juega en la nube. Y tú puedes formar parte del equipo.