Un proyecto de divulgación de

Criminología Digital: combate el crimen desde tu ordenador

Experto en Comunicación
Jesús Expósito
Experto en Comunicación
Compartir:
Criminólogos investigando un caso de homicidio con un tablón con fotografías y pruebas y evidencias en un ordenador y sobre la mesa.

Todos hemos visto CSI. Los más frikis las versiones de Nueva York, Las Vegas o Miami y es imposible que no vislumbres un futuro con una linterna y analizando las pruebas del delito. Sí, se puede combatir el crimen sin necesidad de verte la serie o de conseguir una placa del estado de Ohio.

A medida que la sociedad avanza, también lo hacen las maneras para protegerla. Entre 2023 y 2033, el conjunto de profesiones relacionadas con la ciencia forense, la ciberseguridad y la psicología forense proyecta más de 35.000 vacantes anuales solo en Estados Unidos, un ritmo muy superior al de la economía en su conjunto.

Esta cifra no sólo refleja reemplazos por jubilación o cambios de carrera, sino también la necesidad creciente de expertos capaces de desenmascarar el delito en laboratorios, despachos digitales y mentes complejas.

Además, la delincuencia también ha evolucionado hacia otros actos que tienen más que ver con lo digital que con un atraco. En este sentido, en el primer trimestre de 2025 ya se cuentan más de 1.925 ciberataques semanales por organización a nivel mundial. La ciberdelincuencia afecta a sectores como la sanidad o la administración pública que requiere de profesionales expertos en ciberdelincuencia, junto con otros profesionales del área de la criminología. Además, España se sitúa entre las economías más afectadas por estos ciberataques.

Es demoledor, pero en 2025 ya se prevé un aumento del 13% del gasto mundial en productos y servicios de ciberseguridad…y ahí puedes estar tú si sabes las profesiones emergentes relacionadas con la criminología digital.

Criminólogo Forense: Detectives del ADN

En la famosa escena del crimen, el criminólogo forense se convierte en la persona que interpreta las evidencias. Sí, como en Hollywood, el criminólogo forense está equipado con microscopios de alta resolución y software de análisis genético, afronta restos de ADN, fluidos corporales y huellas dactilares para reconstruir la secuencia de un delito. En 2023, existían 18 600 puestos de técnicos forenses en EE. UU., con un crecimiento proyectado del 14 % entre 2023 y 2033, muy por encima del promedio de todas las ocupaciones según Bureau of Labor Statistics.

En España, el sueldo del criminólogo forense supera los 36.000 € anuales Jobted. ¿No esta mal eh? Aunque te “llame” mucho el sueldo, te tiene también que gustar aprender técnicas avanzadas de biología molecular y estadística forense.

Si quieres ser criminólogo forense tendrás que graduarte en Ciencias Forenses, Biología o Química, seguido de prácticas en laboratorios judiciales. En paralelo, existen cada vez más laboratorios móviles que permiten el análisis in situ, reduciendo la contaminación de muestras y acelerando la cadena de custodia, ampliándose así las oportunidades profesionales en esta especialidad de la criminología.

Analista de Ciberseguridad: Los Hackers Blancos

Atento a este dato. El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial lo deja claro: uno de los mayores desafíos es conseguir más profesionales cualificados en ciberseguridad.

El espacio digital se ha convertido en una jungla donde cada día, millones de datos circulan por redes corporativas, gubernamentales y hospitalarias. Los datos hablan de más de 4.000 cibearataques a organizaciones a nivel global según la web especializada Red Seguridad.

Frente a esta realidad, se prevé un crecimiento en el mercado de productos y servicios de ciberseguridad que va a superar los 212.000 millones de dólares en 2025, superando de esta forma un 13-15 % con respecto al año anterior en base a los datos de la web 480.

¿Analista siendo junior y cobrando entre 20.000-30.000 €? Sí, es la media que se maneja en el sector. Lo mejor es que conforme ganes experiencia podrás ir subiendo hasta los analistas en ciberseguridad más especializados que pueden llegar a 80.000-100.000 €. Como lees.

Los analistas en ciberseguridad diseñan arquitecturas de seguridad, configuran firewalls, implementan protocolos de cifrado y desarrollan planes de recuperación ante desastres, usando cada vez más inteligencia artificial para anticiparse a los “cibermalos”.

La versatilidad del analista de ciberseguridad le permite trabajar en grandes SOCs (Security Operations Centers), consultorías de “pentesting” o como freelance asesorando pymes. Certificaciones como CISSP, CEH o CompTIA Security+ son clave, así como la capacidad de adaptación continua ante nuevas vulnerabilidades y la explosión del Internet de las Cosas (IoT).

Perito Calígrafo: Acabando con el Arte de la Falsificación

En un despacho silencioso, el perito calígrafo desentraña la autenticidad de documentos examinando la presión del trazo, la velocidad de ejecución y detalles microscópicos invisibles al ojo humano. Según grupopericial.com, el salario medio de 23.000 € anuales en España, pudiendo aumentarse dependiendo de ubicación geográfica, experiencia y complejidad del trabajo. En el caso concreto, el informe pericial caligráfico sobre firmas puede costar entre 650€ y 1.900 € mientras que defender el informe en el juzgado puede aumentar la cuenta unos 200-420 € más como establece cronoshare.

Aunque no existe un dato oficial de vacantes, el auge de fraudes electrónicos y la digitalización de contratos está impulsando la creación de servicios de peritaje remoto, donde los exámenes grafométricos se realizan a partir de escaneos de alta resolución. Si, el perito calígrafo puede teletrabajar. Startups especializadas entrenan algoritmos de machine learning para preseleccionar posibles falsificaciones, optimizando el trabajo humano y reduciendo tiempos de espera.

La ruta formativa combina estudios en Documentoscopia o Derecho junto a cursos de grafología forense y prácticas en laboratorios judiciales. En un mercado global, la tendencia es ofrecer peritajes a través de plataformas en línea, apoyados por certificaciones de asociaciones como la American Board of Forensic Document Examiners.

Perfilador Criminal: Anticipa el delito antes de que ocurra

Si el criminal deja huellas físicas o digitales, el perfilador deja un mapa de su mente. Integrado en equipos de unidades especiales o consultorías privadas, este psicólogo forense utiliza análisis de comportamiento, perfiles de redes sociales y neurociencia para anticipar el próximo movimiento de un delincuente. En España hay déficit de psicólogos que trabajen como perfilador criminal. Actualmente existen 7 psicólogos graduados por cada 100.000 habitantes, lo que existe una previsión de aumento de este perfil en los próximos años según INFOCOP.

El salario de un psicólogo forense que hace de perfilador criminal es de 37.450 € en España según Jobted.  Eso si, para llegar a este sueldo tendrás que especializarte en esta área de la criminología y perfeccionar algunas técnicas como entrevistas conductuales, pruebas psicométricas y técnicas de “social listening” que permiten detectar focos de tensión antes de que se conviertan en actos violentos.

La preparación de un perfilador criminal comienza con un doctorado o máster en Psicología Forense, seguido de residencias en instituciones penitenciarias o centros de investigación en seguridad. La colaboración con analistas de datos y criminólogos forenses crea una sinergia que convierte la intuición en herramientas predictivas, desplazando la lucha contra el crimen de lo reactivo a lo proactivo.

Criminología 5.0: La Fusión de Laboratorio, Código y Psicología

El mix de biología forense, ciberdefensa, grafología avanzada y psicología predictiva crea un escenario repleto de nichos emprendedores: startups de kits portátiles de ADN, consultorías de pentesting a pymes, servicios de peritaje remoto y plataformas colaborativas de análisis de riesgo. Las cifras lo dejan claro: hace falta este tipo de perfiles. Si aspiras a un futuro con impacto real, tu hoja de ruta puede comenzar con un grado en Criminología, Ingeniería Informática, Documentoscopia o Psicología, seguido de másteres especializados y prácticas en entornos de élite. El próximo capítulo de la seguridad global te está esperando.

Scroll al inicio
Educa tu futuro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.