Un proyecto de divulgación de

Talento preparado, empleo pendiente: prepárate para España 2030

Entrevistador con móvil en mano y acreditación haciendo entrevista con la Alhambra de fondo.
Jesús Expósito
Experto en Comunicación
Compartir:
Figura de bailaora flamenca con iconos tecnológicos superpuestos; a la izquierda, título “Talento preparado, empleo pendiente: prepárate para España 2030”.

España tiene buenas vibes en el futuro del trabajo: universidades potentes y empresas que ya piden perfiles con IA, digital y sostenibilidad. La grieta está en transformar ese talento en empleo de alto valor. ¿La palanca que marca la diferencia? Las soft skills más valoradas, esas competencias que no puede (aún) imitar la IA que convierten el conocimiento técnico en impacto real.

Qué mide el índice y por qué coloca a las soft skills en el centro

El QS World Future Skills Index examina cuatro aspectos: Skills Fit (encaje entre lo que sabe la gente y lo que piden las empresas), Academic Readiness, Future of Work y Economic Transformation. En la dimensión Skills Fit está el mapa de soft skills más valoradas que hoy buscan los empleadores.

Pero ¿Qué miden estos indicadores?

Skills Fit: el “match” de skills

Si lo que sabes hacer encaja con lo que las empresas piden hoy (y mañana). Si hay match, hay curro; si no, hay gap.
Se nota cuando… tus proyectos y soft skills responden a ofertas reales (no a temarios del siglo pasado).

Academic Readiness: «uni» lista para el futuro

Cómo de preparada está la universidad para formarte en habilidades actuales y emergentes, conectadas con problemas reales.
Se nota cuando… haces TFG/TFM con empresas, métricas y prototipos, no solo PDFs.

Future of Work: demanda REAL de skills

Cuánto y cómo crecen en las ofertas las habilidades de futuro (IA, digital, green). Marca dónde poner el foco para tener ventaja.
Se nota cuando… ves subidón de “IA”, “data”, “sostenibilidad” en portales de empleo.

Economic Transformation: la economía absorbe el talento

Qué es: la capacidad del tejido productivo para convertir todo ese talento en empleos de alto valor (innovación, productividad, sueldos mejores).
Se nota cuando… aumentan los proyectos punteros, las startups escalan y hay más puestos cualificados aquí, no fuera.

No hablamos de estadísticas vacías: el índice se apoya en 280 millones de ofertas, una taxonomía de 30.000+ habilidades y compara 81 países. Es decir, poca broma.

Las soft skills más valoradas según el informe QS

Las dinámicas de grupo muestran muchas soft skills que pueden favorecer la inserción laboral.

1) Nunca y repetimos nunca, dejes de aprender ni de adaptarte

  • Habilidades: aprendizaje activo, resolución de problemas, resiliencia y flexibilidad, pensamiento analítico.
  • Por qué importan: te permiten reaprender cuando cambian las herramientas (IA, nuevos stacks) y sostener el rendimiento en entornos inciertos.

“Por lo tanto, siempre que voy en el coche voy aprendiendo como lo hago, escuchando podcast o también hablando con inteligencia.”

Javier Anel, productor de A3Media en Pasapalabra.

2) ¿Liderazgo? SÍ. ¿Centrado en las personas? también

  • Habilidades: inteligencia emocional, liderazgo, comunicación, habilidades interpersonales, trabajo en equipo.
  • Por qué importan: equipos distribuidos e híbridos necesitan líderes que alineen, cuiden y consigan acuerdos.

«Cuando tú juntas empatía con haber aprendido a colocar los límites es una habilidad que te cambia la vida»

Silvia Rivela, podcast host y emprendedora.

3) Emprendimiento «Mentality»

  • Habilidades: negociación/ventas, gestión empresarial, organización, creatividad.
  • Por qué importan: convierten ideas en proyectos con métricas, justo lo que acelera la creación de empleo de valor.

«Escucha todo el mundo y no hagas caso absolutamente a nadie»

Juan Merodio, consultor de marketing digital y emprendedor.

4) Piensa en verde

  • Habilidades: mentalidad sostenible, ética y responsabilidad social.
  • Por qué importan: las empresas reportan impacto ambiental y social; necesitan gente que decida con criterio. Además de que existen empleos verdes que llaman a tu puerta.

«En términos económicos, la sostenibilidad renta tanto al bolsillo del usuario final como para las cuentas de resultados de de una empresa, por grande o pequeña que sea»

Carlos Hidalgo de Morillo, experto en sostenibilidad.

España: dónde estamos y qué falta

España figura entre las 10 economías europeas mejor preparadas. Teniendo en cuenta los indicadores, sacamos estas notas:

  • 76,4% en Skills Fit
  • 96,3% en Academic Readiness
  • 93% en Future of Work
  • 70,8% en Economic Transformation

Spoiler: producimos graduados cualificados, pero la economía aún no crea suficientes puestos de alto valor para absorber todo ese potencial; hacen falta vínculos universidad–empresa y mejorar Capacidad Económica y Preparación de la Fuerza Laboral.

Por qué las soft skills empujan la economía (no es eslogan)

Mejor Skills Fit ⇄ mejor economía, y ese encaje mejora cuando la educación superior es excelente. Si las universidades entrenan y miden estas soft skills, el tejido productivo lo nota.

Cómo entrenarlas y demostrar que las tienes

  • Evidencias, no promesas. Vuelve tus soft skills medibles: antes/después en tiempo ahorrado, adopción o CO₂ evitado según proyecto. Así se traduce en “valor” lo que suele sonar etéreo. (La agenda de reformas del índice empuja justo en esa línea: aprendizaje de por vida y currículos modulares conectados a la industria).
  • Portafolio público. Documenta cómo lideraste un equipo, cómo resolviste un conflicto o cómo priorizaste bajo presión: actas, repos, tableros, métricas.
  • Formación con práctica. Microcredenciales y proyectos con empresas o ONGs locales: las soft skills se adquieren haciendo, no solo leyendo.

Qué significa si tienes 18–30 años

El título ya no basta. El mercado pide IA/digital/green, pero te elige por cómo trabajas con otros, aprendes rápido y decides con ética. Enfoca tu próximo trimestre en 2–3 proyectos donde se vea aprendizaje activo, comunicación, liderazgo y responsabilidad.

Qué significa para universidades y pymes

  • Evaluar encaje, no solo créditos. Incorporar rúbricas de comunicación, liderazgo, resolución de problemas y su impacto en métricas reales de los proyectos.
  • Alianzas con entrega. Laboratorios universidad–empresa donde las soft skills se pongan a prueba publicando MVPs con usuarios. (Es una de las recetas que propone el informe).

España forma bien y las empresas piden el combo técnico correcto. Para cerrar el “gap”, toca elevar las Soft skills más valoradas —aprender, liderar, comunicar y decidir con propósito— y demostrarlas con evidencias. Ahí está la diferencia entre estar preparado… y ser fichaje inmediato.

Scroll al inicio
Educa tu futuro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.