Alerta Spoiler: ser tatuador no es un plan B ni la última de las salidas de Bellas Artes. ¿Estás dispuesto a cambiar el lienzo por la piel? No, estudiar Bellas Artes ya no significa vivir con incertidumbre laboral ni limitarte a terminar un proyecto que te devuelve a la casilla de partida. Hoy profesiones creativas como ser tatuador se están convirtiendo en un plan A como una de las salidas de Bellas Artes más sólidas y con mayor proyección. Y lo mejor: no creemos que esté entre las profesiones que desaparecen con la IA, que siempre es un plus.
En este artículo nos vamos a meter de lleno en un estudio de tatuaje para que conozcas una opción profesional apasionante, así que, deja a un lado tus pinceles y ve perdiéndole el miedo a las agujas porque hay muchos lienzos que te están esperando.
Tabla de contenidos
ToggleSer tatuador tras Bellas Artes: una salida con identidad propia
Harry Styles lleva el nombre de su hermana en hebreo en el brazo izquierdo, Angelina Jolie lleva las coordenadas geográficas de sus hijos en la espalda o Rihanna lleva un icónico tatuaje tribal maorí. Como puedes comprobar, el trabajo de algunos de los mejores tatuadores del mundo se han convertido en las señas de identidad de estas celebrities. En un mundo como el actual donde los influencers cuentan con millones de seguidores ¿Qué significa? Correcto. Oportunidades profesionales, ingresos, en definitiva: una de las salidas de Bellas Artes que te está esperando y que te atraerá más cuando sepas cuando cobra un tatuador y que te desvelaremos al final.
De influencers y celebrities no vive el tatuador. Pero ¿y si te dijera que alrededor del 38% de la población mundial tiene al menos un tatuaje? En términos de búsqueda de clientes el porcentaje es altísimo y más si tenemos en cuenta que hay un 62% restante que aún no conocen tus diseños y que seguro estarían dispuestos a llevar tu talento en su piel. Además, el mercado de los tatuajes genera 2.22 mil millones de Dólares como aparece recogido en el portal de estadísticas Fortune Business Insights.

Sí, te estarás preguntando ¿tiene futuro ser tatuador en España? Atento a este dato, según el portal especializado tattooschool, el 42% de los españoles tienen al menos un tatuaje, situándose en el sexto puesto a nivel mundial. Imagina que te decides a emprender y crear tu propio estudio de tatuajes, estarías entrando en un mercado laboral que se estima que genera una facturación de más de 180 millones de euros anuales. No está mal ¿verdad?
El arte del “más”: cuando Bellas Artes se multiplica en la piel
Más sofisticados, más grandes, más originales y muchos más tatuajes. Esta salida profesional de Bellas Artes es la salida del “más”. En estados Unidos del 32% de la población (alrededor de 107 millones de personas) entre el 30-50% tienen más de un tatuaje según el portal modelos de plan de negocios.
¿Los tatuajes están en su prime? Sí, tanto que si apuestas por esta salida de Bellas Artes puedes fidelizar clientes con ticket medio elevado. En este sentido, Viren Swami, psicólogo de la Universidad de Westminster estima que se tarda entre 2-7 años en hacerse un segundo tatuaje.
Aunque en España la mayoría de los tatuajes que se hacen en España suelen ser pequeños o medianos, estos tienen un coste que puede estar entre 65-350 € según cronoshare y, por supuesto, los más sofisticados serán los más caros. No es lo mismo un cuadro de Dalí que de Jesús Expósito que sabe más de redactar que de tatuar. ¿Cuánto gana un tatuador al mes? Tú pones el precio, o, mejor dicho, tu creatividad lo establece.
No se expone en museos, pero se paga muy bien.
Mi tatuaje tiene que ser único, diferente. Es una frase que escucharás en más de una ocasión si te lanzas a esta salida profesional de Bellas Artes, pero será música para la App de tu banco. Lo diferente, se paga caro y tus conocimientos en arte vale oro.

Vamos a ponerte los dientes largos con el ranking de los tatuadores más caros del mundo y algunos de sus clientes:
- Scott Cambell: 2.000 dólares la hora. Tatuó a Orlando Bloom, Penélope Cruz, Sting o Marc Jacobs.
- Ami James: 500 dólares la hora. Protagonista del programa Miami Ink.
- Anil Gupta: 700 dólares la hora. Experto en tribales.
- Kat Von D: 200 dólares la hora. La conocida como la tatuadora más famosa del mundo ha tatuado a Jared Leto, Lady Gaga, Demi Lovato o Miley Cyrus.
¿Subimos la apuesta? El “amor de madre” en blanco y negro tatuado en el brazo se ha convertido en una moda vintage y todos queremos ser lo más originales posible. Especializarte en Old School, tribales, realista, biomecánicos, 3D, puntillismo, minimalista y un largo sinfín de estilos de tatuaje sube lo que gana un tatuador al mes.
De freelance de la tinta a emprendedor de la aguja
El momento ha llegado ¿Qué se necesita para ser tatuador en 2025? Sigue estos pasos para convertirte en todo un freelance de la tinta.

1. Formación artística (muy recomendable)
Aunque no es obligatoria, estudiar Bellas Artes, Ilustración, Diseño gráfico o incluso cursos de dibujo anatómico te da una base sólida para destacar como tatuador profesional.
Spoiler: muchos de los tatuadores más reconocidos vienen del mundo del arte clásico.
2. Curso higiénico-sanitario obligatorio
Este es un requisito legal imprescindible en España. Lo imparten entidades autorizadas por las comunidades autónomas y suele tener una duración de 20 a 40 horas.
Incluye contenidos sobre:
- Esterilización
- Bioseguridad
- Tipos de piel
- Manejo de residuos
- Primeros auxilios
💡 Sin este curso, no puedes ejercer legalmente como tatuador.
3. Prácticas con un mentor o estudio profesional
Antes de tatuar a clientes, es habitual pasar un periodo de aprendizaje/aprendiz en un estudio.
Aprenderás sobre:
- Tipos de agujas y máquinas
- Diferencias de estilos
- Técnica sobre piel sintética y real
- Atención al cliente
- Normas sanitarias reales
4. Material profesional y espacio habilitado
Si decides abrir tu propio estudio de tatuaje, necesitarás:
- Camilla, fuente de alimentación, pedal, máquina y agujas
- Tintas homologadas por la UE
- Autoclave (para esterilización)
- Permisos municipales y licencia de apertura
Si trabajas como autónomo o freelance, también necesitarás:
- Alta en Hacienda y Seguridad Social
- Seguro de responsabilidad civil
- Cartelería legal visible
5. Estilo propio + portfolio digital
En el mundo del tatuaje, tu marca personal es clave. Un buen tatuador no solo ejecuta bien: tiene un estilo reconocible y una cuenta de Instagram bien cuidada.
Tips:
- Crea un portfolio visual (online e impreso)
- Define tu estilo: ¿realismo, neotradicional, blackwork?
- Muestra proceso y resultados
- Publica valor: no solo tattoos, también ideas y bocetos
No necesitas haber tatuado aún a alguien para mostrar tus diseños en redes sociales y ponerlos como “disponibles” para que los interesados puedan solicitar tus servicios.
6. Empatía, comunicación y criterio ético
Tatuar es también acompañar: muchas personas se tatúan por motivos emocionales. Concretamente el 69% de las personas se tatúan por honrar o recordar a alguien. Por eso, necesitas:
- Saber decir que no cuando algo no es seguro
- Escuchar al cliente y proponer mejoras
- Explicar cuidados post-tatuaje
Más allá del arte: los tatuajes médico-estéticos como profesión de futuro
Entre todas las salidas de Bellas Artes, hay una que combina técnica, sensibilidad y propósito: los tatuajes médico-estéticos. Esta especialidad no solo exige precisión artística, sino también empatía y responsabilidad. ¿Su objetivo? Ayudar a las personas a reconstruir su autoestima tras un proceso médico.

Quienes se forman en este ámbito realizan tatuajes oncológicos, de reconstrucción areolar, camuflaje de cicatrices o micropigmentación terapéutica. Son intervenciones que, lejos de ser solo estéticas, reconectan a muchas personas con su cuerpo y su identidad.
Y sí, también es una salida profesional sólida: estos tatuajes oncológicos tienen un precio promedio de entre 200 y 300 euros por sesión. Pero lo más valioso no es el ingreso, sino el impacto que dejas en la vida de alguien.